martes, 29 de enero de 2013

Argentina: 15 Festival Internacional de Derechos Humanos



BUENOS AIRES del 7 al 14 de AGOSTO 2013


El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC, abre su convocatoria dirigida a realizadores, productores y distribuidores a inscribir sus películas (largos, medios y cortometrajes) de ficción, documental, ensayo, animación, experimental o videoclips en vistas a la selección de su
15º Edición a realizarse en las ciudades de Buenos Aires del 7 al 14 de Agosto 2013.

Las secciones tradicionales del Festival, a saber, Memoria, Miradas de género, Infancia y Juventud, Migrantes, Panorama, Ambiente y Pueblos Originarios en esta edición adoptarán como enfoque temático TransformArte, el arte para la transformación social. Instaurando   de esta manera un espacio donde se reflexione sobre los cambios que puede originar el arte y la creación en sus múltiples manifestaciones.

La fecha límite para inscribir sus películas es el 28 de Febrero 2013. Además de las secciones no competitivas, habrá 3 concursos: Concurso Internacional de Largometrajes, Concurso Internacional de Cortos y Mediometrajes y Concurso Nacional de Documentales.

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos es miembro fundador de dos de las más importantes redes de Festivales de Cine de Derechos Humanos: la Human Rights Film Festival Network y la Red de Cine Social y Derechos Humanos de América Latina y el Caribe.

Descarga las bases del Festival
http://www.imd.org.ar/festival/reglamento/reglamento_y_condiciones_2013.pdf

Inscribí tu película
http://www.imd.org.ar/festival/festival15-esp.php






sábado, 26 de enero de 2013

In Memorian María Elena Gertner


Ha partido una gran mujer  Iquiqueña, de las grandes, de esas que dejan huella, pero como siempre parten en el olvido. Dejamos aquí su biografía para que la conozcan. MCP





María Elena Gertner es una multifacética y prolífica escritora y actriz que formó parte de la Generación Literaria de 1950, junto con otros autores como Mercedes Valdivieso, Elisa Serrana, María Carolina Geel, Enrique Lafourcade, José Donoso y Claudio Giaconi. Nació en Iquique en 1927 y a los veinte años debutó como actriz; el cineasta José Bohr la conoció en la calle y, tras la propuesta de una prueba de cine, fue contratada por la radio Universidad de Chile e ingresó a la escuela de Teatro Experimental de la misma casa de estudios. Cuenta María Elena Gertner que desde los cinco años de edad leía todo tipo de libros, a los nueve años escribía sus primeros cuentos y a los doce ensayaba sus primeras novelas; ya “a los dieciocho sabía que quería ser escritora” (Kuncar, Susana. “Amé y me amaron mucho”, Análisis (410):41, 1992), vocación por la que se inclinó sin por ello abandonar las clases de teatro y la actuación. 

Publicó su primer y único libro de poesía, titulado Homenaje al miedo, el año 1950, a los 22 años de edad. Durante esa época viajó a París, donde conoció a Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus, hizo amigos argelinos y convivió entre los estudiantes. Esta experiencia resultaría determinante en la actitud existencialista de las heroínas de sus novelas, que también muestran la influencia de Fiódor Dostoyevski y Virginia Woolf. En esos años se estrenaron sus primeras piezas teatrales en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, en cuya escuela ejerció también como profesora: La mujer que trajo la lluvia (1951) y La rosa perdida (1952), obra en la cual se desempeñó como directora de escena y actriz.


Debutó en la narrativa el año 1958, con la publicación de la novela Islas en la ciudad, por editorial Zig-Zag. Su trabajo llamó la atención de los críticos y pronto fue reimpresa. Tres años después, en 1961, publicó su segunda novela, Después del desierto. A continuación, con Páramo salvaje (1963), instaló un estilo de escritura “con las mismas raíces espirituales turbadoras [de sus novelas anteriores] hincadas en la hondura del instinto y del subconsciente humano” (Santiván, Fernando. “Páramo salvaje”, p. 21).

La novela que marcó su consolidación en el medio literario fue La mujer de sal (1964), que llegó a contar con cuatro ediciones. Su última novela, La derrota (1965), suscitó una polémica entre Manuel Rojas y Alone, quien desdeñó la publicación luego de haber elogiado la habilidad técnica de la autora y la profundidad sicológica de los personajes en sus anteriores trabajos.

La producción como cuentista de María Elena Gertner fue incluida por Enrique Lafourcade en Antología del nuevo cuento chileno (1954) y Cuentos de la generación del 50 (1959), y su cuento “El invencible sueño del Coronel” ganó el primer lugar del concurso CRAV de 1963. Además de su labor narrativa, realizó entrevistas en Adán: la revista del hombre latinoamericano (1966-1967), dirigida por Mercedes Valdivieso, incursionó en el género del musical en los años setenta y, en la década siguiente, volvió al teatro y escribió guiones para teleseries.


Su escritura desenfadada y la exposición directa de los conflictos emocionales y las experiencias sexuales de sus protagonistas la vinculan a un primer feminismo literario, avanzada de la cual participaron buena parte de las narradoras chilenas de los años cincuenta. Sin penetrar aún en la arena política, estas autoras abordaron como tema central la problemática de la mujer dentro de una sociedad de clases fuertemente machista, donde tantea las posibilidades de la libertad y la autonomía.

Desde inicios de los años noventa María Elena Gertner vive en Isla Negra, dedicada a la traducción y a su grupo de teatro Alta Marea. El año 2005 recibió la Orden al Mérito Pablo Neruda por una vida dedicada al arte y la cultura. 

domingo, 20 de enero de 2013

Violencia contra la mujer, un problema en América Latina



Entre el 17 y el 53 por ciento de las mujeres latinoamericanas podrían ser víctimas deviolencia física o sexual de parte de sus parejas, según una encuesta realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en doce países de la región.
El informe de la OPS sobre “Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe“, precisa que “en siete países, más de una de cada cuatro mujeres dijo haber sufrido violencia” de género de parte de sus parejas.
El informe de 156 páginas de la OPS presenta un análisis comparativo de los datos obtenidos de entrevistas con más de 180.000 mujeres en Bolivia, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay y Perú.
La OPS documentó en su estudio que “entre el 41 y el 82 por ciento de las mujeres que sufrieron abuso por parte de sus parejas experimentaron heridas físicas, desde cortes y moretones a huesos rotos, abortos involuntarios y quemaduras”.
Sin embargo, entre el 28 y el 64 por ciento de esas mujeres agredidas “no buscó ayuda o habló con nadie acerca de esta experiencia”, advirtió la OPS.
El análisis comparativo también muestra que entre 10 y 27 por ciento de las mujeres en estos países reportaron haber sufrido violencia sexual en algún momento de sus vidas, cometida por su pareja u otra persona, pero generalmente por un hombre a quien ya conocía.
Asimismo, el reporte de la OPS destaca las intersecciones entre la violencia contra la mujer y en la niñez, pues en los doce países estudiados, las mujeres que fueron golpeadas durante su niñez reportaron haber sufrido violencia de pareja en la edad adulta, en un porcentaje significativamente mayor que las que no padecieron violencia en su infancia.
“Además de ser una violación de los derechos humanos, la violencia contra las mujeres tiene graves consecuencias para la salud de las mujeres y la de sus hijos, y genera gran impacto en los trabajadores y sistemas de la salud de la región”, sostuvo la argentina Mirta Roses, directora de la OPS.
La organización panamericana destacó que “esta es la primera vez en que datos nacionales han sido analizados y presentados en un formato único comparativo que muestra un panorama de lo que se conoce acerca de la violencia contra las mujeres en la región”.
“Tenemos la esperanza de que este informe motive a tomadores de decisión a invertir más recursos en la implementación de estrategias basadas en la evidencia que prevengan la violencia contra las mujeres antes de que ocurra”, señaló Alessandra Guedes, coautora del informe y asesora regional de la OPS en Violencia Intrafamiliar.
Fuente CubaDebate (Con información de ANSA)

jueves, 17 de enero de 2013

India: Hombres por término de violencia sexual hacia las mujeres.

(INDIA) Un grupo de 25 hombres se presentaron con faldas puestas en el Parque Cubbon, en la ciudad de Bangalore. Su objetivo educar al mundo en el sentido de que usar cualquier clase de ropa no es la causa del hostigamiento sexual y la violación de las  mujeres, así como para defender públicamente el derecho de las mujeres a vestirse como deseen.

Expresaron el siguiente compromiso solemne:
"Prometo ser sensible a las cuestiones de género en lo que digo y lo que hago. Prometo no ser pasivo. Me manifestaré si veo o escucho dichos o acciones ofensivas. Si veo que algo inadecuado sucede frente a mi, crearé una discusión y hablaré de mis creencias".




Fuente: Facebook.


jueves, 3 de enero de 2013

La mujer cubana en el nuevo parlamento




Uno de los hechos más interesantes de las próximas elecciones para la renovación del Parlamento cubano, el 3 de febrero venidero, será sin dudas la muy alta presencia de la mujer en el máximo órgano de poder estatal en la Mayor de las Antillas.

Los pronósticos indican que serán electas las 299 mujeres propuestas como para ocupar escaños como diputadas en la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba,  lo cual representaría el 48 coma 86 por ciento del total de asambleístas de la próxima legislatura –612–para un mandato de cinco años.
Serán 33 diputadas más que en la legislatura que concluirá su mandato el 24 de febrero próximo, el cual ya reunía a una importante representación femenina.

Para que se tenga una idea de lo que representa esta alta presencia de la mujer en el Parlamento cubano, digamos que en el mundo es la región de los Países Nórdicos la que con 42 por ciento tiene una mayor presencia parlamentaria, según el Mapa Mundial de la Mujer en la Política 2012, presentado en la ONU en marzo pasado por la Unión Parlamentaria Mundial.

Cuba tiene casi 7 por ciento más mujeres parlamentarias que los Países Nórdicos, y 27 por ciento más que el conjunto de América Latina y el Caribe, en un mundo donde las féminas ocupan menos de la quinta parte en los Congresos nacionales.

Cuba sobrepasó con creces la meta fijada por la ONU hace dos décadas en la Cuarta Conferencia de la Mujer celebrada en Pekín, cuando la máxima organización internacional propuso para el año 2000 que el 30 por ciento de los escaños en los Parlamentos fueran ocupados por mujeres.

Y es que en Cuba se produjo con la mujer una verdadera revolución a partir del primero de enero de 1959, y en el proceso por la igualdad de género desempeñó un importante papel la labor de la Federación de Mujeres Cubanas, fundada y presidida hasta su fallecimiento por la heroína Vilma Espín, quien sembró semillas perdurables en la sociedad cubana.

Y en la obra revolucionaria está también presente el pensamiento del Apóstol de la independencia cubana, José Martí, quien entre sus múltiples enseñanzas y advertencias indicó que “las campañas de los pueblos sólo son débiles, cuando en ellas no se alista el corazón de la mujer”.

En Cuba, donde desde hace más de medio siglo existe plena igualdad de derechos para la mujer y el hombre, el Parlamento es el reflejo de un sistema político democrático y participacipativo que ha ido perfeccionándose a tono con el paso de los tiempos, aunque algunos, especialmente en el Norte, se resistan a reconocerlo.